-Ayuda Humanitaria y de Emergencia

-Ayuda Alimentaria
Consiste en el aporte de productos alimentarios a países en desarrollo para potenciar el autoabastecimiento y garantizar su seguridad alimentaria, como base de su proceso de desarrollo. Se considera ayuda alimentaria:
- Las entregas de víveres destinados a la alimentación humana efectuados en el marco de programas nacionales o internacionales.
- La Ayuda Alimentaria de Emergencia.
- Las entregas de productos intermedios tales como productos de alimentación animal y medios de producción agrícola (granos, semillas), siempre que estos productos se suministren en el marco de programas de Ayuda Alimentaria del donante.

Esta modalidad de cooperación se ofrece por lo general en situaciones excepcionales, como casos de desastre, emergencia o por crisis humanitarias causadas por conflictos armados o de violencia y además de transferir alimentos, se busca incrementar la capacidad de producción agrícola del país beneficiario, a través de asistencia técnica, capacitación, herramientas o materiales, y mejorar los canales de distribución de los alimentos y las condiciones socioeconómicas de la población.
Es así como en Colombia, por ejemplo, la ayuda alimentaria es otorgada para proyectos de desarrollo con la modalidad de alimentos por trabajo. Es el caso de la ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA) que apoya a los beneficiarios para la construcción de infraestructura básica social buscando el desarrollo sostenible de las comunidades.
Es así como en Colombia, por ejemplo, la ayuda alimentaria es otorgada para proyectos de desarrollo con la modalidad de alimentos por trabajo. Es el caso de la ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA) que apoya a los beneficiarios para la construcción de infraestructura básica social buscando el desarrollo sostenible de las comunidades.
-Cooperación Cultural
Es la ayuda destinada a la realización de actividades en algunas áreas culturales, mediante entrega de equipos, donaciones de material, capacitación, o intercambios. Esta cooperación está dirigida a museos, casas de la cultura, grupos culturales, etc. En Colombia este tipo de cooperación la coordina el Ministerio de Cultura, la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería y, para algunos donantes, ACCIÓN SOCIAL.
-Becas
Tienen como objetivo contribuir a la formación de personal técnico, investigadores o funcionarios que puedan desempeñar un papel importante en los países en desarrollo, mediante su formación o capacitación técnica en un país más desarrollado.
El ICETEX es la entidad que en Colombia negocia y recibe la totalidad de la oferta de becas y a su vez realiza el proceso de inscripción y aprobación de las mismas. Se puede consultar sobre este asunto en la siguiente dirección de Internet www.icetex.gov.co
-Donaciones
Es una modalidad particular de ayuda, que se ofrece básicamente a través de la entrega de equipos y materiales, así como de recursos financieros para el desarrollo directo de algún proyecto. Por lo general son líneas particulares de las embajadas o agencias cooperantes, que apoyan el mejoramiento de grupos más pobres de población con entrega de recursos físicos o financieros.
-Cooperación Cientifica y Tecnologica

En Colombia la coordinación de esta forma de cooperación es realizada por COLCIENCIAS, que es el punto focal de convocatorias o líneas específicas de algunas fuentes internacionales de cooperación.
Mas informacion en: www.accionsocial.gov.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario