Según el nivel de desarrollo de los países
· La cooperación puede ser horizontal o vertical. La "cooperación vertical" o"norte-sur" es la que se da entre un país desarrollado y otro en vías de desarrollo o de menor nivel de desarrollo.
· La cooperación horizontal, ocurre entre países de similar nivel de desarrollo y se denomina también "Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo"(CTPD) o cooperación sur-sur.
· La cooperación triangular es la cooperación realizada por dos países en vía de desarrollo con el financiamiento de un tercer país más desarrollado, para transferir conocimientos o experiencias previamente adquiridas con apoyo técnico internacional. Esta modalidad puede darse también con la participación de fuentes multilaterales.
Según el número y naturaleza de las partes involucradas
- Cooperación Bilateral es aquella en la que participan dos países, o instituciones de dos países. Por esto, se conocen como fuentes bilaterales a los gobiernos de los países con los cuales se tienen relaciones de cooperación internacional. Estas relaciones se efectúan de gobierno a gobierno a través de las embajadas, aunque en cada país participan las agencias o instancias de cooperación, como entidades de coordinación técnica.
- Cooperación Multilateral interviene un organismo internacional público. Lasfuentes multilaterales entonces son los organismos internacionales en los cuales participan varios países con intereses determinados de carácter político, regional o sectorial. Estos organismos multilaterales otorgan o ejecutan cooperación con sus propios recursos o con fondos entregados por los países miembros para programas concretos.
- Cooperación multi-bilateral cuando intervienen dos países que cooperan y un tercer país o un organismo internacional que financia la cooperación.

Actores de la Cooperación
Los actores de la cooperación internacional en general, públicos o privados, son instituciones y personas que pueden participar en alguna etapa del proceso de gestión. Entre ellos se reconocen actores tales como: gobiernos, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales, grupos sociales y cívicos, empresas, universidades, centros de investigación, cámaras de comercio, dirigentes políticos y sindicales, etc.
Según la naturaleza de los actores participantes la cooperación puede ser:
Según la naturaleza de los actores participantes la cooperación puede ser:
- Pública.
- Privada.
- Mixta.
Pública: Es pública aquella en la que interviene oficialmente el gobierno o una agencia gubernamental de un país, o un organismo internacional gubernamental.

Privada: Se considera cooperación privada o no gubernamental cuando en ella intervienen particulares u organizaciones no gubernamentales (ONG) tanto nacionales como internacionales.

Mixta: Se considera cooperación mixta a la cooperación ofrecida por instituciones privadas pero que es financiada con recursos públicos.
Màs informacion en : www.accionsocial.gov.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario